Ignacio Guerrero

Política y Sociedad

Ignacio Guerrero | iguerrero@lainformacion.com.do

¿Qué es la Salud Mental?

¿Qué es la Salud Mental?

  • Ignacio Guerrero | 21/03/2025

“La salud mental no es un destino, sino un proceso. Es algo en lo que tienes que trabajar constantemente.” (Noam Shpancer, profesor de psicología)

Para responder esta inte­rrogante logramos extraer fragmentos de conceptos definidos por La Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual establece lo siguiente: “La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento ­esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico”.

Y añade “la salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una ma­nera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes”.

De acuerdo a la prestigiosa institución “las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así”.

“A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra situación res­pecto a la salud mental”, precisa un informe basado en una investigación científica.

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambien­te, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Es pertinente, se argumenta, intervenciones de promoción y prevención que se centran en identificar los determinantes individuales, sociales y estructurales de la salud mental, para luego intervenir a fin de reducir los riesgos, aumentar la resiliencia y crear entornos favorables para la salud mental. 

Situación en RD

Con la introducción  nuestra a la columna  de hoy, nos enfocamos en este tema con preocupación, debido a la propagación de enfermedades mentales en República Dominicana, porque entre un 20 % y 25 % de los dominicanos padece de algún trastorno mental, lo que influye en acciones violentas y en situaciones incontrolables.

Urge que el Estado asuma con responsabilidad los desafíos en el campo de la salud mental y ponga en marcha un programa estratégico que incluya  orien­tación, asistencia profesional, facilidades para adquirir medicamentos, tratamientos psicológicos y psiquiátricos, en el contexto de prevenir, controlar y proteger a los enfermos con trastornos mentales.

Depresión, ansiedad, bipolaridad y esquizofrenia son los trastornos más frecuentes, por tal razón, los especialistas y las autoridades deben encarar con eficacia esos factores, en la medida convierten a quienes padecen malestares mentales en personas violentas.

Esto puede explicar la acción de un hombre que mató a su madre y a una hijita de él de solo tres años de edad, e hirió a su esposa, tragedia registrada en San Francisco de Macorís, la cual ha consternado a la sociedad dominicana.

Hay que declarar en el estado de emergencia en salud mental, por consiguiente, es una prioridad garantizar todo cuanto sea necesario para atender a los enfermos mentales, por la tranquilidad y la estabilidad de las familias que conviven con quienes sufren los efectos de los trastornos y de la población en sentido general.

 

Comentarios

Sé el primero en comentar

MÁS CONTENIDO EN POLÍTICA Y SOCIEDAD

MÁS CONTENIDO EN CIUDAD

Ir arriba