

Algo más que Psicología
Sugerencias para quienes están comiendo de más

“No somos responsables de nuestras emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas.” Jorge Bucay.
El Covid-19, nos ha cambiado la vida a todos. El confinamiento voluntario, las noticias negativas que nos invaden, el temor al contagio, a la muerte y la misma incertidumbre que estamos viviendo, hacen que nuestras emociones se desequilibren y se intensifique la ansiedad y el miedo, provocándonos desasosiego y malestar.
Una estrategia primitiva que utiliza nuestro cerebro para disminuir ese desasosiego, es a través de la comida, que ofrece un alivio temporal, mientras el estómago está lleno y una vez vacío, vuelve la sensación de malestar.
Sabiendo que la comida es un mecanismo de defensa, muchas veces utilizados para paliar abusos y carencias afectivas; si notamos que estamos comiendo aún sin tener hambre, que la ingesta es impulsiva, que lo que nos apetece son alimentos específicos y poco saludables y que luego sentimos culpa, es conveniente aplicar las siguientes sugerencias:
Junto a los integrantes de la familia, diseñen un plan de alimentación semanal, basado en los gustos, las necesidades de cada uno y el presupuesto que tengan. Ese plan debe incluir todas las comidas y meriendas.
Cuando vayan de compra, adquieran únicamente lo que van a necesitar.
Coman en la mesa, nunca en la cama, utilizando los móviles o sentados frente al televisor.
Evita tener en casa dulces y chocolates, pueden ser una tentación.
Hidrátate de forma adecuada, eso ayuda a controlar el hambre. El mejor hidratante para nuestro cuerpo es el agua.
Evita las bebidas carbonatadas y los refrescos. En su lugar, toma jugos naturales.
No saltees comidas. Durante la cuarentena no es momento para iniciar regímenes dietéticos extremos.
Duerme de 7 a 8 horas diarias, es fundamental para reducir el estrés y recuperar energías.
Mantén el cuerpo activo. El ejercicio físico ayuda a regular nuestras emociones, nos hace sentir mejor y segrega la hormona de la felicidad. La mejor forma de ejercitarse, es incluyendo los miembros de la familia. Pueden hacer ejercicios a través de las redes sociales, una rutina de bailes, ejercicios utilizando cuerdas o sillas, etcétera
Realiza ejercicios de respiración y relajación.
Sugerencias para quienes están comiendo de más
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ALGO MÁS QUE PSICOLOGÍA
















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0