

Algo más que Psicología
Repercusión de la resiliencia en la salud

“Cada adversidad, cada fracaso, cada angustia, llevan consigo la semilla de un beneficio igual o mayor”. Napoleón Hill
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS, 2004). Por lo que ante una enfermedad propia o ajena, la mejor forma de afrontarla es mediante la resiliencia. . En ese sentido, Martorelli & Mustaca (2004), consideran que lo que más importa es la percepción subjetiva del estado de salud para salir adelante y afrontar mejor la situación presente.
Masten (2001) definió la resiliencia como «un tipo de fenómeno caracterizado por buenos resultados a pesar de las serias amenazas para la adaptación o el desarrollo». Esto implica que el sujeto va a ser expuesto a una amenaza significativa o a una adversidad severa y, luego lleva a cabo una adaptación positiva ante las circunstancias.
En el ámbito de la salud, las investigaciones sobre la resiliencia han cambiado la forma de percibir al ser humano: de un modelo de riesgo basado en las necesidades y en la enfermedad, a un modelo de prevención y promoción basado en las fortalezas y recursos que el ser humano tiene en sí mismo y a su alrededor (Cyrulnik, 2002).
A continuación, habilidades descritas por Palomar y Gómez (2010) sobre la resiliencia y adaptadas al comportamiento de salud:
a) Rápida respuesta ante el riesgo. Hacer frente a factores que pueden perjudicar la propia salud o la de un ser querido.
b) Madurez precoz. Contar con la capacidad de autogestión de sí mismo lo antes posible.
c) Búsqueda de información. La información es una variable imprescindible para manejar adecuadamente los riesgos de salud.
d) Relaciones interpersonales positivas. Contar con una red de relaciones que puedan prestar ayuda en una situación de riesgo de salud.
e) Optimismo. Capacidad de pensar en positivo ante situaciones de riesgo de salud.
f) Asunción de responsabilidad. Tanto las elecciones como las decisiones.
La evidencia científica demuestra que las personas resilientes tienen una recuperación y resistencia mayor ante los procesos de enfermedad, así como en el afrontamiento del dolor ( Vinaccia, Quiceno y Remor, 2012).
Repercusión de la resiliencia en la salud
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ALGO MÁS QUE PSICOLOGÍA
















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS
















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0