
Biblioteca Ateneo Amantes de la Luz, iniciativa privada de acceso público con 145 años de historia

Ver galería
4 imágenes
Desde el nacimiento de los Amantes de la Luz, entre sus objetivos fundamentales quedó establecido la conformación de una biblioteca pública, que inició con los aportes bibliográficos de los primeros miembros fundadores y fue abierta al público el 13 de septiembre de 1874, es decir, tres meses y nueve días después de fundada la sociedad cultural. En el periódico El Dominicano, fundado por Peña y Reinoso (1873), el 31 de mayo de 1874, días antes de la fundación de la institución, se publica la siguiente nota: “El jueves inmediato se instalará públicamente la Sociedad Amantes de la Luz. Merece pues la protección del público, y nosotros, que hemos contribuido eficazmente a su formación, nos atrevemos a suplicar a nuestros favorecedores de esa población que extiendan su favor a ella, regalándole cada uno un libro útil, a fin de que establezca pronto la Biblioteca que establecer se propone”.
Esta biblioteca, que lleva el nombre del fundador de la institución, es la primera biblioteca pública del país, nacida de las aspiraciones propias del pueblo dominicano y de igual manera fue conformando su riqueza patrimonial. Los primeros libros de su acervo bibliográfico fueron donados por los socios Ulises Franco Bidó, Nicolás y Joaquín Hungría, Genaro Pérez, Juan Antonio García, así como Manuel de Jesús de Peña y Reinoso y otros ciudadanos. Los socios fundadores aportaron, además, RD$30.00 para compra de libros. Al mes de fundada, ya la biblioteca contaba con 50 volúmenes de libros. Los primeros útiles para la biblioteca fueron donados por el Ayuntamiento de Santiago el 28 de julio de 1874. También, varios ejemplares de libros fueron donados por el Ayuntamiento y por dominicanos e intelectuales residentes en el país y en el extranjero.
En 1881, se inició a la publicación de un catálogo de libros existentes en la biblioteca. Su importancia fue tal que, en el año 1900, el 50% del producto de la Lotería Municipal se donó a la Sociedad Amantes de la Luz para la construcción de su local. Para la compra de libros los socios destinaron RD$20.00 mensuales. Para 1904, ya la biblioteca contaba con 806 volúmenes de distintas áreas del saber, y continuaba recibiendo donaciones. En 1930, una comisión de trabajo designada por la Junta Directiva presidida por Persio Franco, trabajó en la elaboración de un índice de la biblioteca, la cual tenía en ese momento 1,045 volúmenes. Para ese año, la biblioteca contaba, además, con ocho mesas de lectura y una significativa cantidad de periódicos y revistas nacionales. Para finales de 1991, ya la biblioteca tenía 17,892 ejemplares de libros, de los cuales, se había catalogado un total de 10,116. El acervo bibliográfico actual alcanza más de 30 mil ejemplares, de los cuales, alrededor de 22,109 libros están registrados y colocados en los anaqueles. Muchos de estos, corresponden a primeras ediciones y publicaciones desde el siglo XIX hasta hoy. Entre sus tesoros se conserva una autobiografía manuscrita de Gregorio Luperón y otras publicaciones únicas en el país.
La hemeroteca del Ateneo Amantes de la Luz, que lleva por nombre “Presbítero Manuel de Jesús Gonzáles”, cuenta con 140,429 números de periódicos, encuadernados hasta el año 2009 en 2,940 tomos. Esta atesora los periódicos “El Dominicano”, primer periódico aparecido después de la Independencia Nacional, editado en 1845; periódicos del siglo XX ya desaparecidos, como “El Día”, “La Nación”, La Opinión”, “El Sol” y “La Noticia”; y las colecciones de “La Prensa”, de 1895, “El Orden” de 1874 y “El Diario” de 1902. A estas publicaciones se suman las colecciones de los periódicos La Información, Listín Diario, Periódico Hoy, El Caribe, El Día, Nuevo Diario, Diario Libre, entre otros. Asimismo, posee más de cinco mil ejemplares de revistas, entre ellas, dos de las más importantes colecciones de las revistas dominicanas Cuna de América y Renacimiento, dedicadas a las ciencias, las artes y las letras. También, las revistas Bahoruco, Quisqueya, Ateneo, Antorcha Estudiantil, Ahora, Brecha, Blanco y Negro, Anales, Clío, Eme-Eme Estudio Dominicanos, entre muchas otras; así como Boletines y la Gaceta Oficial desde 1892. Forman parte del acervo de la institución, la biblioteca del jurista Sánchez Lustrino y la biblioteca completa de Rafael Díaz Diese, entre otros fondos de bibliotecas personales donados al Ateneo Amantes de la Luz, Inc. Cuenta, además, con una rica galería de retratos de personas ilustres, varias de las cuales fueron presidentes de Amantes de la Luz. La mayoría de estos retratos de notables, que conforman la pinacoteca de la institución, fueron pintados y obsequiados al Ateneo por el profesor Federico Izquierdo, quien también fue presidente de la institución en 1973.
En el año 2000 se inició un proyecto de captación de recursos, con miras hacia la modernización, actualización y ampliación de los servicios de la biblioteca, lo que permitió la digitalización del fichero tradicional, la automatización de los procesos administrativos y, posteriormente, la apertura de dos salas de servicio de Internet.
Hoy, al celebrar los 145 años de fundación de la biblioteca “Manuel de Jesús de Peña y Reinoso” del Ateneo Amantes de la Luz, las salas de Internet están fuera de servicio debido a la imposibilidad económica de la institución para el reemplazo de los equipos obsoletos. Asimismo, continúa siendo un gran reto contar con personal calificado en bibliotecología y la necesaria y urgente intervención para la protección del fondo bibliográfico, hemerográfico y documental mediante medios digitales que permitan, además de la preservación del patrimonio existente, su promoción y puesta en servicio a una más amplia comunidad de usuarios.
Por Carmen Pérez Valerio
Biblioteca Ateneo Amantes de la Luz, iniciativa privada de acceso público con 145 años de historia
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0