

Reflejos
Bellos Lugares del mundo, La Basílica de Higüey, La Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia en Santiago

Ver galería
2 imágenes
Me ha llamado siempre la atención el cuadro de la Virgen de Nuestra Señora de la Altagracia, una imagen bellísima donde la virgen ocupa el centro, cubierta con un manto azul cuajado de estrellas y dirige hacia abajo su mirada al niño, que duerme en las hojas del pesebre. Además aparece San José, quien la acompaña, y representa al padre protector y amoroso del niño.
Y me llama la atención, porque en el corazón de los dominicanos la Virgen de la Altagracia ocupa un lugar especial, que se traduce como símbolo de fe y amor a los valores cristianos. Sabemos, que la Virgen María es una figura esencial de la religión Católica, la Iglesia nos enseña que María no fue sólo un personaje histórico, la madre de Jesús de Nazaret, sino que ella es, la madre de todos los cristianos, su mensaje de paz, amor, perdón y compasión, permanece en el tiempo, en el transcurso de los siglos.
Las advocaciones marianas son referencias místicas a la Virgen María que guardan relación con las apariciones, atributos o dones de la madre de Dios. La Iglesia Católica reconoce diversas advocaciones en torno a la figura de la virgen, como por ejemplo, las apariciones de Fátima, Lourdes, y Guadalupe, y la virgen de la Altagracia, en la República Dominicana. El origen de la devoción Altagraciana en nuestro país es muy antiguo. Data de la fundación de la Villa de Salvaleón de Higuey, en 1506.
La historia documenta que en Higuey los creyentes católicos daban culto a la imagen de la Virgen de la Altagracia, tal como aparece pintada en un lienzo, en la escena del nacimiento de Jesús o Natividad. El canónigo Luis Gerónimo de Alcocer, en un texto de 1650, explica que la primera imagen de la virgen de la Altagracia, fue llevada a Higuey por los hermanos Antonio y Alonso Trejo, naturales de Placencia en Extremadura (España).
“Al mudarse estos hermanos a la Villa de Higuey, fundaron un trapiche para producir azúcar, y trajeron consigo la imagen de la Virgen de la Altagracia que era muy conocida y venerada y, la ofrecieron a la parroquia para que todos pudieran venerarla”. Un hecho sobrenatural también aparece vinculado a la devoción Altagraciana. De acuerdo a este relato, la imagen de la Altagracia le fue otorgada por un anciano, a un padre para su hija, que le había pedido que se la trajera de la ciudad capital. El padre llegó con la imagen, pero esta desapareció de la casa y se apareció en un árbol de naranjo, la llevaron a la casa de nuevo, pero la desaparición se repitió. La Virgen reaparece en el naranjo, interpretándose el acontecimiento como su voluntad, para que se le colocara en la capilla del pueblo, sede de su primer santuario. Posteriormente se edificó un templo de mayor tamaño, y luego la Basílica “Nuesta Señora de la Altagracia”, el monumento religioso más grande construido en la Republica Dominicana, inaugurado en 1971.
El Día de la Virgen de la Altagracia se celebra en la República Dominicana el 21 de enero, desde que fue declarado oficialmente día no laborable y de fiesta nacional, durante el gobierno de Horacio Vásquez. Por tradición La Basílica de Higuey, es el núcleo de las grandes peregrinaciones de los fieles católicos procedentes de todo el país.
La fecha se celebra con fervor en Santiago, en la Iglesia de la Altagracia, un hermoso templo neoclásico construido en 1864, por iniciativa del munícipe Juan Evangelista Gil. Observamos en la gráfica la imagen de estos dos templos dedicados a la Virgen de la Altagracia. Son dos hermosas edificaciones que resumen los espacios que se han convertido en hitos arquitectónicos identificables con el sentido de la fe cristiana: uno en Higuey y otro en Santiago, conforman parte importante del patrimonio artístico y cultural de nuestro país.
ingridderodriguez@hotmail.com
Bellos Lugares del mundo, La Basílica de Higüey, La Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia en Santiago
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN REFLEJOS


















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0