

Ramón E. Durán
Las promesas del Presidente Luis Abinader
En la campaña electoral los políticos ofrecen hasta lo que no pueden cumplir con el propósito de ganarse el favor del electorado, pero cuando hacen promesas desde el poder se sienten más comprometidos. Cuando Danilo Medina llegó a la presidencia por primera vez en el año 2012, prometió para la ciudad de Santiago la ejecución de 11 importante obras, así como también la construcción de la carretera cibao-sur. En la hidalga ciudad solo cumplió con la terminación del Parque Central, la avenida Circunvalación Norte, y otras que por el momento no recordamos.
El Presidente Abinader también está prometiendo obras que significan una gran inversión de recursos económico, quizás haciendo campaña anticipada de su posible reelección en las elecciones del 2024, en la seguridad de que las promesas podría hacerlas realidad en dos periodos de gobierno. En los primeros 86 días en el poder, Abinader prometió inversiones por RD$ 113 MIL 478 millones de pesos en 12 provincias visitadas.
Lo que más nos llama la atención es la Autopista Ámbar que conectaría en dos horas la ciudad Capital con Puerto Plata y desde Santiago el recorrido se haría en 30 minutos, pero también la ampliación de la línea del Metro 1 y 2 y el inicio de la línea 3, que llegaría hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas ´´Dr José Francisco Peña Gómez´´
Además prometió la posibilidad de evaluar la construcción de un monorriel en Santiago y la creación de líneas exclusivas de autobuses en diversas partes del país. El Presidente aseguró que antes de que finalice el presente año terminará la remodelación de los hospitales Cabral y Báez, Estrella Ureña y el infantil Arturo Grullón, así como la reconstrucción de 30 mil viviendas por un valor 1,900 millones de pesos que generarían 6,800 empleos.
Acerca del Hospital José María Cabral y Báez, el Presidente Abinader señaló que en ese centro de salud se han gastado más de 6 mil millones de pesos en los 7 de años de remodelación que aún no termina, y que esa suma sería suficiente para construir dos hospitales.
Quizás el Presidente no estará pensando cumplir estas promesas y otras que hace en los lugares donde visita acudiendo al préstamo internacional, ya que según los economistas el país llegó al tope de su capacidad de endeudamiento, pero además hay que seguir gastando dinero para contener la pandemia del coronavirus, porque preservar la salud de los dominicanos está primero que cualquier otra cosa por muy importante que parezca.
Creemos que en lo adelante los recursos que ingresen al erario público por concepto de impuestos rendirán más si es que se controla la corrupción de estado y se evita el derroche del dinero, lo que caracterizó a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana durante los 20 años que gobernó.
Abinader podría estar pensando en el dinero que se pueda recuperar de lo que se robaron los funcionarios públicos de los anteriores gobiernos, pues el Presidente está rodeado de buenos economistas con la capacidad de encontrar fórmula para recuperar lo que se consideran miles de millones de pesos mal habido. Siempre se ha hablado de que este es un país ´´rico´´, pero mal administrado y todos lo creemos así. Hasta que los efectos de la pandemia del virus no desaparezcan no se podrán hacer planes a corto ni mediano plazo, por lo que de nada servirán las buenas intenciones del Presidente, pues de acuerdo a los científicos el virus podrá permanecer dos años más infectando y matando gente.
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ARTÍCULOS


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0