

Ramón E. Durán
La hipocresía de los políticos
Cada vez la gente se convence de que la generalidad de los políticos actúa guiados por la hipocresía. En la pasada campaña electoral los que aspiraban a ocupar una curul en el congreso criticaban la práctica del ´´barrilito´´, el ´´cofrecito´´ y demás prebendas ilegales de que disfrutan los legisladores, y hasta hablaban de su eliminación.
Luego que ganaron cambiaron la tónica del discurso alegando que esos ´´beneficios´´ son para utilizarlos en obras sociales en favor de los pobres de la comunidad que representan, pero que para muchos existe el temor de que esos recursos, por no estar supervisados, se presten a dudas en lo referente a su buen manejo.
Después que Faride Raful resultó electa Senadora por el Distrito Nacional y haber sido posesionada y quien fue de las más críticas del barrilito y el cofrecito, señaló que con los recursos que recibiría iba a crear una oficina para que los administrara, pero debido a la presión que recibió de diferentes sectores se vio precisada a tener que renunciar a esos privilegios.
Aunque Faride haya ratificado acerca de sus pretensiones, quedó mal parada ante la opinión pública, razón por la cual le retiramos nuestro apoyo moral y la simpatía que sentíamos por ella, además de que la considerábamos una potencial candidata a la Presidencia de la República en un futuro no lejano. Quizás para resarcir su ambivalencia, ahora se ha erigido en una abanderada en favor de eliminar los irritantes privilegios. El político tiene que ser coherente entre lo que predica y practica.
No es lo mismo estar arriba que abajo. La señora Raful aseguró que desde su posición iba a someter un proyecto de ley para eliminar 57 instituciones que consideraba innecesarias, igual que reducir la división territorial del país con menos municipios y otras tantas ‘bellezas´´ que parece se les olvidaron.
Para la catedrática universitaria Mu-Kie Sang Ben, el ´´barrilito´´ es una desgracia el uso burdo del dinero nuestro´´. Expresó que si quieren eliminar los gastos superfluos ¿por qué los legisladores no renuncian a ese barrilito y el cofrecito como lo hicieron los senadores Eduardo Estrella, Antonio Tavera Guzmán y el diputado Horacio Rodríguez?. ´´ Cada uno de los senadores con asignación del barrilito recibirían 21, 580.000 pesos mensuales que de mantenerse superarían los 250 millones al año´´, concluyó la catedrática.
Tal vez para hacerse los graciosos uno de los voceros del Partido de la Liberación Dominicana favoreció su eliminación, pero no recuerdan que fue precisamente en los gobiernos de ese partido que se impuso esa bochornosa práctica de estimular el clientelismo. Hay quienes sugieren que las iglesias, clubes barriales y otras instituciones sin fines de lucro sean quienes manejen los fondos que reciben los legisladores haciéndolos llegar a la gente que verdaderamente lo necesitan, muchos no estarán de acuerdo porque prefieren hacerlo ellos con fines politiqueros.
Está en el debate la reducción a un 50 por ciento de los recursos económicos que también reciben mensualmente los partidos políticos de la JCE, y con más razón en una época donde no se está en campaña electoral. Nadie quiere sacrificarse cuando se trata de lesionar sus intereses, es como el slogan del partido de la derecha de la obra de teatro del dramaturgo Franklin Domínguez: ´´Todo para mí y nada para ti´´. El gobierno de Luis Abinader tendrá que lidiar con muchos obstáculos para enderezar cosas que por años están enraizadas en el país, como la corrupción oficial, la impunidad, el derroche del dinero del erario público y otras que sumadas constituyen una tarea que no se podrá lograr en mucho años.
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ARTÍCULOS


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0