

Candilejas
Marilyn Ventura | marilynventurard@gmail.com
Expectativa o realidad?

Jorge Ramos, una de las figuras principales de Univisión
Feliz día para todos
Una cadena que ha sido insigne para la comunidad latina en Estados Unidos resulta difícil de creer que se encuentra en estos momentos con problemas económicos y a punto de ser vendida.
Estos comentarios están regados como pólvora por todos los medios; al parecer Univisión atraviesa un proceso de crisis difícil de superar.
Recordemos que la cadena fue adquirida en 2007 por la firma de inversiones Saban Capital Group y compró en 2016 Gawker Media, que incluía los sitios de noticias Gizmodo y The Onion, por 135 millones de dólares en un intento de atraer al público joven.
Se dice que los nuevos dueños enfrentan una abultada deuda desde que adquirieron la firma. En el 2018 redujo su pasivo en 547 millones y terminó ese año con una deuda de 7 mil 400 millones de dólares.
Univisión confirmó que está “revisando opciones estratégicas” y que ha contratado asesores externos para no tener que recurrir a una posible venta.
Los dueños esperan que Univisión atraiga el interés de las grandes compañías de medios que buscan agregar programación en español a sus activos.
Su parrilla programática está dirigida a la población hispana en Estados Unidos, produce contenidos de noticias, deportes y entretenimiento en español y su señal se transmite en la televisión abierta, por cable y por satélite en la mayor parte de Estados Unidos.
Una cadena que ha sido insigne para la comunidad latina en Estados Unidos resulta difícil de creer que se encuentra en estos momentos con problemas económicos y a punto de ser vendida.
Estos comentarios están regados como pólvora por todos los medios; al parecer Univisión atraviesa un proceso de crisis difícil de superar.
Recordemos que la cadena fue adquirida en 2007 por la firma de inversiones Saban Capital Group y compró en 2016 Gawker Media, que incluía los sitios de noticias Gizmodo y The Onion, por 135 millones de dólares en un intento de atraer al público joven.
Se dice que los nuevos dueños enfrentan una abultada deuda desde que adquirieron la firma. En el 2018 redujo su pasivo en 547 millones y terminó ese año con una deuda de 7 mil 400 millones de dólares.
Univisión confirmó que está “revisando opciones estratégicas” y que ha contratado asesores externos para no tener que recurrir a una posible venta.
Los dueños esperan que Univisión atraiga el interés de las grandes compañías de medios que buscan agregar programación en español a sus activos.
Su parrilla programática está dirigida a la población hispana en Estados Unidos, produce contenidos de noticias, deportes y entretenimiento en español y su señal se transmite en la televisión abierta, por cable y por satélite en la mayor parte de Estados Unidos.
Expectativa o realidad?
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN CANDILEJAS


















MÁS CONTENIDO EN MIRADOR

















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0