El expresidente Hipólito Mejía arenga a sus seguidores en uno de los encuentros realizados en la Línea Noroeste.
Mao, Valverde. El expresidente Hipólito Mejía aseguró que
en su próxima gestión volverá a incorporar en el desayuno escolar productos agropecuarios de
producción nacional, consciente de que estos tienen los componentes vitamínicos y proteicos
necesarios para una buena alimentación infantil y al mismo tiempo respalda comercialmente a los
productores del campo.
Habrá que reorientar el desayuno escolar,
utilizando la producción nacional de cada región. Leche nacional, mangú de banano nacional,
preferiblemente orgánico, jugo de las frutas que produce el país y acompañado de proteínas y
carbohidratos de origen nacional” dijo.
Recordó que en el
pasado él lo hizo. Integró al desayuno escolar la leche, plátanos y guineos, huevos, el maíz y otros
rubros de producción nacional, lo que les garantizando una alimentación equilibrada a los niños y
rentabilidad a los productores, lo que le permite seguir ligado al campo, produciendo los alimentos
de consumo de la población y reduciendo las importaciones.
Deploró la desatención de las autoridades del gobierno a los productores de la Línea
y del país, luego del desbordamiento de los ríos primero y la seguía prolongada por lo que prometió
que reforzará el Banco Agrícola para que este sea garante de la producción
agropecuaria.
Expresó que el gobierno debe entender que los
productores del campo necesitan rentabilidad por su trabajo, lo que se logra entre otras formas,
asegurándoles mercados nacional e internacional a sus cosechas
Dijo que el gobierno debe estar consciente de que los productores agropecuarios
tienen derecho y necesidad de ganar dinero con su trabajo, que los arroceros, ganaderos, los
productores de leche y carnes, tienen derecho a ganar dinero.
Por eso es partidario y así lo hará de darles apoyo con subsidios a los productores,
como lo hacen los grandes países, que tienen preferencias para sus productores, reiterando que, en
su próximo gobierno, los productores agropecuarios y las familias de la Línea tendrán un padrino en
él, que aumentará su apoyo.
Sin embargo, dijo que eso lo
entiende mejor un hombre como él que viene de las entrañas del campo, que ha dedicado su vida al
trabajo agrícola y pecuario, que ha demostrado su interés en la investigación para el aumento de la
productividad y la rentabilidad de la labor agropecuaria.
“Hemos prometido el retorno al campo, con planes, programas y proyectos. Porque se
debe reforzar la permanencia del hombre enamorado del campo y de la producción alimenticia para
abastecer la necesidad de la sociedad”, reiteró.
En
sendos encuentros con productores bananeros, ganaderos y dirigentes locales de su candidatura,
durante un recorrido por las provincias Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón realizado este
sábado, el aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, PRM habló ante cientos de
seguidores, secretarios generales de los Comités Afectivos de su campaña.
Mejía advirtió “Tienen que prepararse para vivir de la producción agropecuaria y el
Estado tiene que auxiliarles en que tengan apoyo en la sanidad animal, medidas preventivas para
enfrentar las eventuales sequias, proteger el aspecto de la comercialización de sus
producciones”.
Prometió cumplir con el presupuesto de Ley de
los ayuntamientos, consciente de que esto descentraliza el poder, fortalece la democracia, las
comunidades reciben mayores servicios de calidad.
Al mostrar
su satisfacción por el éxito de sus encuentros, Mejía dijo: Voy a echar el pleito por la juventud,
las mujeres y el campo, desde el gobierno que encabezaremos esos sectores volverán a recibir el
mayor apoyo para devolver el esplendor de los pueblos del interior del país”.
En su exitoso recorrido proselitista por las provincias Valverde, Santiago Rodríguez
y Dajabón este viernes, el exmandatario estuvo acompañado de sus coordinadores regionales, el
empresario Limbert Cruz, Freddy Fernández, Jean Luis Rodríguez, Eddy Nolasco, Ignacio Caraballo,
Fernando Duran, Rafael Álvarez, el diputado Darío Zapata, entre otros.
Comentarios Recientes
0