

El Ascensor
El Ascensor edición 11 de enero 2021

“El liderazgo es una oportunidad de servir, no de lucirse”. (Juan Carlos Godínez Prado)
SUBE
Documentos importantes
Dotar a productores agrícolas de documentos que certifican que son propietarios de parcelas y viviendas, constituyen un procedimiento que facilitas las herramientas para realizar múltiples transacciones económicas, financieras y sociales.
Por eso, aplaudimos la iniciativa del Luis Abinader Corona, quien entregó dos mil 789 certificados de títulos definitivos a dueños de parcelas, viviendas y apartamentos de 23 provincias del país, ubicados en terrenos pertenecientes al Estado, lo que beneficia a once mil 156 personas.
Junto al jefe de Estado, los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD) Leonardo Faña y de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), y Mérido Torres Espinal,
El presidente reafirmó su compromiso de seguir apoyando la titulación definitiva en todo el país, como uno de sus principales proyectos de Gobierno, con el objetivo de que las familias vivan más tranquilas al saberse dueñas de sus propiedades.
Como consecuencia de este proyecto, es lo que se vislumbra, habrá un impacto económico en los propietarios de los terrenos y, al mismo tiempo, su mejoará su calidad de vida.
BAJA
Inseguridad en la frontera
En todas las fronteras del mundo hay inseguridad, debido a que las extensiones geográficas son intensas y resulta muy difícil una vigilancia militar efecta, por tal razón, se realizan multiples acciones ilícitas como trasigeo de mercancía, tráfico de drogas, trata de personas y crímenes horrendos.
La franja fronteriza de República Dominicana no es la excepción y en la misma operan bandas delincuenciales que ejecutan operaciones irregulars, sin que las autoridades logren controlar su accionar.
Desde Dajabón se informa que parceleros son víctimas del saqueo realizado por forajidos (se presume que con haitianos), ya que penetran a los campos productivos y se roba arroz, frutos menores, caballos, chivos y otros bienes.
Portavoces de los cosecheros aseguraron que los rastros dejados por los delincuentes evidencian que los productos son transportado hacia Haití, situación que debe obligar a los militares a redoblar la supervision en las distintas zonas.
Según los denunciantes, los agricultores y ganaderos registran cuantiosas pérdidas, en vista de que la sustracción de los rubros es muy frecuente, por consiguiente, es vital desplegar unidades militarizadas a lo largo y ancho de la frontera dominico-haitiana.
El Ascensor edición 11 de enero 2021
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EL ASCENSOR


















MÁS CONTENIDO EN CIUDAD















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0