
Creen PRM debe aprovechar y capitalizar crisis sacude al PLD

La connotación que ha recibido el actual problema interno del oficialismo, coloca al disidente Fernández, como la figura principal de la oposición política, opacando el candidato perremeista Luis Abinader, quien hasta ahora, ha limitado su accionar a posibles alianzas.
El reperpero generado por el expresidente de la República, en sus aprestos de formación de un nuevo instrumento político, que lo lleve como candidato en las próximas elecciones del 2020, ante la disyuntiva de impedimento que les ponen las leyes de Régimen Electoral y de Partidos y Agrupaciones Políticas, concentra la atención pública nacional.
Para muchos analistas quien debía sacar mayor provecho de la división del oficialismo era Luís Abinader, quien salió fortalecido de recién concluido proceso de primarias, que lo proclamaron como el candidato oficial del PRM, para el venidero proceso; sin embargo entienden que no ha ocurrido así.
Se entendía que concluido el proceso de primarias cerradas, esa organización iba abrir el padrón, para inscribir nuevos adeptos, que le permitan competir en condiciones ventajosa, en las elecciones de mayo del 2020, para desplazar del poder al PLD, como lo reclaman diversos sectores de la sociedad.
De ahí que tanto el candidato como la alta dirigencia de esa entidad política, tiene que implementar cuanto antes, los trabajos de fortalecimiento de su membresía, a fin de mostrar ante la población que cuentan con la fortaleza necesaria, para ganar el certamen, sin menores contratiempo.
No obstante el cuadro que se ha planteado ahora, llevan a muchos a pensar de que el doctor Leonel Fernández con su proyecto se convertirá en una tercera fuerza política, que impedirá que Luís Abinader y Gonzalo Castillo, puedan pasar en una primera vuelta electoral.
El PRM concurrió a las primarias, con un padrón cerrado de un millón 290 mil militantes, matricula que necesariamente debe ser aumentada para acudir a un proceso que cuenta con un patrón electores, dominicano que asciende a 7,439,536, según datos correspondientes al 31 de mayo facilitados por la Junta Central Electoral (JCE), que señala un crecimiento neto de 678,392 votantes con respecto al año 2016 en el que se registraron 6,765,245 personas en edad de votar.
Pero además esta organización política, tiene tareas pendientes de desarrollar, consistente en la conexión con sectores importantes de la sociedad, a quienes debe llevársele el mensaje de que se tiene un partido con la capacidad y posibilidades de triunfar en las elecciones venideras.
Creen PRM debe aprovechar y capitalizar crisis sacude al PLD
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN CIUDAD















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0